Workier + Architecture se posiciona como un estudio innovador con sede en Andorra que diseña arquitectura moderna y modular para mercados tan variados como Andorra, Portugal y Francia. Su enfoque combina precisión técnica, sensibilidad estética y compromiso con la sostenibilidad, consolidándolos como referentes en arquitectura contemporánea con proyección europea.

Proyecto de Workier arquitectura en Ordino. www.workier.eu
Redactora (R): Gracias por recibirnos. ¿Qué representa Workier + Architecture y cuál es su enfoque?
Workier + Architecture: diseño contemporáneo desde Andorra para toda Europa
Fernando Vega (W): Workier es un estudio de arquitectura radicado en Madrid que opera desde Andorra y da servicio al resto de Europa, con especial foco en Andorra, Portugal y Francia. Nos especializamos en proyectos de arquitectura moderna, prefabricación modular y urbanismo, integrando ingeniería, estética y sostenibilidad en cada diseño
R: ¿Qué tipo de proyectos desarrollan?
W: Nuestro portfolio incluye viviendas de lujo, proyectos residenciales unifamiliares y colectivas, así como proyectos urbanísticos. Destaca el diseño de las viviendas En Terres de Nicolau, en Ordino (Andorra), donde combinamos paisaje montañoso con líneas contemporáneas Workier.
R: ¿Por qué han elegido operar desde Andorra?
W: Andorra ofrece un entorno privilegiado y accesible entre España y Francia. Desde nuestra base en Ordino, gestionamos proyectos en los tres países. Nos permite adaptarnos a normativas locales y ofrecer soluciones modulares eficientes en tiempo y costes.
R: ¿Qué ventajas aporta la prefabricación modular en sus proyectos?
W: El uso de módulos prefabricados permite controlar al máximo calidad, tiempos de construcción y minimizar residuos. Esto encaja con nuestro compromiso por la sostenibilidad y el diseño eficiente.
R: ¿Cómo se adapta su estudio a cada mercado?
W: En Portugal colaboramos con clientes que buscan construir en zonas costeras o interiores, ofreciendo soluciones que combinan tradición local y estética moderna. En Francia, el enfoque está en proyectos de montaña y entorno rural elegante. En Andorra, por su topografía y clima, diseñamos viviendas que integran eficiencia energética, vistas y funcionalidad.
R: ¿Cuál es su filosofía de diseño?
W: Buscamos siempre una estética minimalista y funcional que respete el entorno. Cada proyecto parte del contexto: paisaje, clima y cultura local. Combinamos materiales nobles, luz natural y espacios flexibles.
R: ¿Cómo gestionan el proceso del proyecto hasta la entrega?
W: Desde el primer contacto se define un plan claro: estudio de viabilidad, diseño arquitectónico, ingeniería, fabricación y montaje. Nuestro equipo coordina las fases para entregar obras llave en mano, ajustadas a plazos y presupuestos.
R: ¿Cuáles son sus prioridades de sostenibilidad?
W: Apostamos por certificaciones energéticas exigentes, climatización eficiente y sistemas constructivos que reducen el impacto ambiental. El prefabricado industrializado facilita minimizar residuos y optimizar recursos.
Comentarios recientes